Para reír o para llorar, eso según la nacionalidad. Carlos Vela, delantero de la selección mexicana reconoció la diferencia de mentalidad entre los jugadores europeos y el futbolista mexicano: "Eriksson tiene la mentalidad de europeo al que le dicen una cosa y lo hace, aquí (en México) se necesita estar detrás de uno para que lo haga y Javier sabe muy bien lo que tiene qué hacer para sacar lo mejor de cada jugador".
No es que descubra el 'hilo negro', simplemente aturde escuchar a un jugador aceptar con tal grado de resignación los vicios que han condenado a la mediocridad al fútbol de un país.
Después Vela trató de suavizar el tema: "creo que estamos mal acostumbrados, veo mal que estén detrás de uno para hacer las cosas, en Europa tienes que hacerlo o te vas, creo que hay muchos jugadoresque saben a lo que vienen, no debemos estar como niños chiquitos".
Desde esta perspectiva podemos entender un poco mejor pasajes oscuros de entrenadores del 'Tri' como Eriksson o Lavolpe, estrategas que fundamentan su éxito en el seguimiento puntual del sistema. Menudo problema se encuentran con jugadores a los que hay que pedirles 'por favor' que cumplan alguna responsabilidad, entrenen dos veces por día o se cuiden por las noches.
Además, queda muy claro el porqué de la supremacía de Estados Unidos en el área, ya que si alguien sabe de disciplina son los nortemericanos.
Antes alcanzaba con habilidad para derrotar al sistema, hoy los mexicanos tendrán que disciplinarse si quieren ser competitivos.
martes, 2 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario